Especialista en Levantamiento de Procesos de Inspección Fitosanitaria Job at IESC, Abroad

bmdueFBCZXMvYlZ3UngzcU03VTlEVVVtQnc9PQ==
  • IESC
  • Abroad

Job Description

Especialista en Levantamiento de Procesos de Inspección Fitosanitaria.

I. Antecedentes:

El Proyecto ATraCSI , financiado por el programa Food for Progress, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), busca abordar las causas de la migración mediante un enfoque integral del comercio a través del sector hortícola para exportación y/o procesamiento. El proyecto se centra en implementar medidas internacionales y de evaluación de riesgos respecto a regulaciones sanitarias, fitosanitarias establecidas en los Acuerdos sobre Facilitación de Comercio (AFC) y el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como también, en el fortalecimiento de la Agricultura mediante el desarrollo y la transferencia de tecnologías que se enfocan en el uso efectivo de los recursos agrícolas orientados a las cadenas de valor de la horticultura de alto valor en El Salvador, Guatemala y Honduras.  

ATraCSI apoyará a 22,486 beneficiarios directos y 112,267 beneficiarios indirectos a través de la mejora de sistemas y procesos de aduana, la implementación de medidas según el acuerdo de facilitación de comercio, el desarrollo de capacidades institucionales para la regulación sanitaria y fitosanitaria, el fortalecimiento de los sistemas de gestión de riesgo sanitario y fitosanitario, así como la armonización regional y el fortalecimiento de las cadenas de valor hortícolas, a fin de mitigar las presiones económicas de la población.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA- es la entidad responsable de coordinar las acciones relacionadas con la aplicación de normas y procedimientos reglamentarios para la movilización de alimentos, plantas, animales, así como sus productos, subproductos y medios de transporte. Su objetivo es prevenir la introducción y diseminación de plagas y enfermedades que puedan afectar la salud humana, la sanidad animal y vegetal. En este contexto, y en el marco de procesos de inspección fundamentados en criterios científicos y de análisis de riesgo, se hace necesario implementar un sistema informático de soporte a las inspecciones de mercancías basado en ciencia y riesgo que garantice rigor técnico y contribuya a mejorar dichos procesos.

ATraCSI colaborará con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – MAGA- de Guatemala con una intervención de levantamiento de procesos y desarrollo de línea base que permita identificar los elementos necesarios para construir el referido sistema informático, esto para incrementar los niveles de servicio y respuesta del MAGA/VISAR hacia los usuarios del comercio exterior en Guatemala, todo conforme lo detallado en el paquete de trabajo 1.2.1.1 del plan de trabajo del año fiscal 3, y con lo cual se contribuirá a los indicadores:  

· FFPr #12: Número de organizaciones que han mejorado su desempeño con asistencia del proyecto financiado por USDA.

· FFPr #14: Valor de los nuevos compromisos del Gobierno de los Estados Unidos y de la inversión apalancada del sector público y privado, canalizada a través del USDA, para apoyar la seguridad alimentaria y la nutrición.

· FAF EG.2.1-1: Número de disposiciones del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC apoyadas por el proyecto financiado por el gobierno de EE. UU.

Esta colaboración con el MAGA tendrá como contraparte específica a la Dirección de Sanidad Vegetal del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) del MAGA. El equipo de ATraCSI, junto con el consultor, coordinará con las contrapartes del MAGA el levantamiento de procesos y la elaboración de una línea base. Este trabajo permitirá recopilar insumos clave para el diseño de una propuesta alineada con los instrumentos institucionales de normas y procedimientos cuarentenarios.

La asistencia técnica que brindará ATraCSI al MAGA abarcará, de manera general, las fases de diagnóstico y mapeo de procesos del control cuarentenario, así como el análisis de desempeño, costos y tiempos asociados a dicho control.

Cabe destacar que esta asistencia técnica se desarrollará conforme a los lineamientos proporcionados por la Dirección de Sanidad Vegetal del VISAR/MAGA.

II. Objetivo de la Consultoría:

Realizar un diagnóstico integral del proceso de control cuarentenario gestionado por el MAGA que permita identificar los procedimientos, documentación, tiempos, costos y mecanismos de coordinación institucional aplicados en la importación, exportación y tránsito de productos de interés cuarentenario, diferenciando según el tipo de cruce fronterizo (terrestre, marítimo y aéreo), con el fin de generar insumos técnicos que fortalezcan la eficiencia, trazabilidad y fundamentación técnica del sistema de inspección y tratamiento.

III. Alcance 

Esta consultoría será de julio 2025 a septiembre 2025.

1. Diagnóstico y Mapeo de Procesos del Control Cuarentenario

Levantar y sistematizar la información técnica, normativa y operativa relacionada con el proceso de Control Cuarentenario gestionado por el MAGA, para identificar los procedimientos, actores, documentación y mecanismos de coordinación involucrados en las operaciones de importación, exportación y tránsito de productos de interés cuarentenario.

Actividades clave:

· Revisión documental de legislación, manuales, reglamentos y protocolos nacionales y regionales aplicables.

· Entrevistas y talleres con personal técnico del MAGA, OIRSA, CEPA y SAT.

· Identificación y caracterización de la documentación requerida en las diferentes fases del control (documental, inspección física, tratamiento y liberación).

· Análisis de mecanismos de coordinación interinstitucional y sistemas de información empleados.

· Elaboración de diagramas de flujo de procesos, diferenciando fases operativas y puntos críticos.

· Sistematización de estadísticas mensuales disponibles (contenedores, revisiones, tratamientos, etc.).

2. Análisis de Desempeño, Costos y Tiempos del Control Cuarentenario

Establecer una línea base cuantitativa sobre el desempeño actual del sistema de Control Cuarentenario, evaluando tiempos, costos, carga operativa, frecuencia de hallazgos y resultados de inspecciones, con un enfoque comparativo por tipo de cruce fronterizo (terrestre, marítimo, aéreo).

Actividades clave:

· Medición y análisis de tiempos promedio en cada etapa del proceso (esperas, traslados, operación).

· Estimación y sistematización de costos asociados (tasas, tarifas, tratamiento).

· Revisión y consolidación de estadísticas sobre hallazgos (plagas, enfermedades), retenciones e inspecciones físicas.

· Diferenciación del análisis por tipo de operación (importación/exportación/tránsito) y tipo de cruce fronterizo.

· Identificación de cuellos de botella, brechas y oportunidades de mejora.

· Elaboración de visualizaciones gráficas e indicadores clave de desempeño.

Las actividades mencionadas son fundamentales para asegurar una identificación precisa de los procesos, actores y normativas requeridas para el desarrollo de la propuesta metodológica y la formulación de una solución informática que optimice los criterios y los tiempos de respuesta en los procesos de inspección en aduanas. La flexibilidad del enfoque y la atención continua a la retroalimentación de los usuarios también son factores clave para el logro exitoso de los objetivos establecidos.

Los puestos fronterizos priorizados para visitas técnicas, con el objetivo de levantar y sistematizar la información técnica, normativa y operativa relacionada con el proceso de Control Cuarentenario gestionado por el MAGA, serán:

1. Marítimos: Puerto Quetzal, Santo Tomás.

2. Aéreo: Express aéreo.

3. Terrestres: Tecún Umán II, Pedro de Alvarado.

IV. Entregables: 

Entregable

Formato

Fecha de Entrega

Entregable 1. Informe técnico de mapeo de procesos y requerimientos documentales para el Control Cuarentenario .  Este entregable debe incluir el mapeo normativo y operativo del control documental, identificando manuales, formatos y herramientas utilizadas. También debe detallar la coordinación interinstitucional, estadísticas de revisión y procedimientos de inspección. Finalmente, se requiere un análisis de la reglamentación y mecanismos de gestión conjunta.

Este informe deberá cumplir con el contenido mínimo del entregable.

Documentos editable MS Word o PDF.

45 días después de la firma del contrato.

Entregable 2. Línea base de desempeño operativo y económico del Control Cuarentenario. Este entregable debe incluir la medición de tiempos promedios en cada etapa del control cuarentenario, junto con estadísticas mensuales de hallazgos, inspecciones, tratamientos y recaudaciones. Además, debe establecer una línea base por tipo de operación y frontera, identificando cuellos de botella y oportunidades de mejora.

Este informe deberá cumplir con el contenido mínimo del entregable.

Documentos editable MS Word o PDF.

90 días después de la firma del contrato. 

Los informes y todo material complementario y de soporte se deberán presentar en versión digital vía correo electrónico, en idioma español, manteniendo los formatos editables (MS Word, Excel, Power Point, etc.). ATraCSI proveerá los formatos de informes y/o documentos que se requieran durante la ejecución de la consultoría.

El consultor/a deberá realizar una presentación final de resultados al equipo técnico que disponga proyecto ATraCSI con los formatos que le sean proporcionados.

VI. Perfil Requerido

Formación académica

Ingeniero Industrial, Ingeniero en Sistemas, Licenciado en Administración de Empresas, Licenciado en Economía o carreras afines con formación vinculada a identificación y diseño de procesos.

Experiencia

Experiencia en mapeo de procesos en puestos fronterizos.

Experiencia en descripción y mapeo de procesos de controles sanitarios.

Experiencia en cálculo y descripción de Línea Base.

Habilidades

· Alto nivel de responsabilidad. 

· Comunicación efectiva. 

· Trabajo en equipo. 

· Autodidacta. 

· Buen manejo del tiempo. 

· Ética. 

· Honestidad. 

· Capacidad de análisis y evaluación de los problemas. 

Conocimientos

· Metodología de Medición de Cruce fronterizo.

· Metodología de Tiempos de Despacho de la OMA.

· Uso de herramientas BPM como: Bizagi, Microsoft Visio, equivalentes.

VII. Viajes

Por la naturaleza de esta consultoría sí se estiman visitas a puestos fronterizos. Estas deberán ser coordinadas con la Dirección de Sanidad Vegetal del MAGA. Puestos fronterizos priorizados para visitas técnicas.

VIII. Supervisión: 

Los servicios del consultor serán supervisados como sigue: 

a. ICT ATraCSI en Guatemala. 

b. DCoP ATraCSI en Guatemala.

Nota: Para la aprobación final de los resultados de esta consultoría es necesario el visto bueno de la Dirección de Sanidad Vegetal del MAGA.

Job Tags

Similar Jobs

Tata Consultancy Services

Dotnet Full Stack Developer Job at Tata Consultancy Services

 ...Job Description Dotnet Full Stack Developer o Minimum of 3 years of professional software development experience utilizing C#, SQL Server and the .NET platform (MVC or .NET Core) o Solid working experience in the web stack: ASP.NET, HTML, CSS, JavaScript, JSON... 

ProMedica

Advanced Practice Provider - ENT Job at ProMedica

 ...Job Description: ProMedica Physicians Ear, Nose & Throat (ENT) , one of Toledos premier ENT practices, is seeking an Advanced Practice Provider to join expanding practice based at the ProMedica Health and Wellness Center in Sylvania, OH . Inpatient, Outpatient... 

Aimhire

Founding Recruiter Job at Aimhire

 ...With a strong technical founding team and early traction, theyre entering a rapid growth phase and are looking for a Founding Recruiter to help shape the future of their team. &##128188; The Role As the Founding Recruiter , youll own the entire hiring process... 

Freeport LNG

Senior Rotating Equipment Reliability Engineer Job at Freeport LNG

 ...and hear. May be required to enter confined spaces. May be required to work at elevated heights. Work Authorization/Security Clearance (if applicable): Transportation Worker Identification Card Other Duties Please note this job description is not designed... 

Valor Hospitality Partners

Hotel General Manager- Hilton Garden Inn Job at Valor Hospitality Partners

 ...perfect for those looking to advance their hospitality careers. Nestled in the charming and historic town of Haymarket, Virginia, our hotel is not just a place to stay but a community hub that embodies warmth, professionalism, and excellent service. We pride...